DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE CASOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Es responsable del estudio, análisis y seguimiento de los casos de violaciones a los derechos humanos que se tramitan ante el Sistema a través de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al amparo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Guatemala firmó la Convención Americana el 11/11/1969 y ratificó su adhesión el 27/04/1978, y de manera implícita le reconoció competencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el caso de la Corte, el Estado le reconoció competencia el 9/03/1987, mediante Acuerdo Gubernativo 123-87 del 20/02/1987, es decir, cerca de un año después que el país retornara a la democracia.
En estos 29 años de vida la COPREDEH surge mediante Acuerdo Gubernativo 486-91 del 12/07/1991, representando a partir de ahí al Estado de Guatemala en todo lo relacionado con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Los primeros pasos de la COPREDEH fueron difíciles, pues aunque ya se observaba un avance importante en la vigencia y el respeto de los derechos humanos en el país, aún quedaban resabios de intolerancia de algunos sectores asociados a las causas del enfrentamiento armado interno.
Conviene indicar que la defensa del Estado ante el Sistema Interamericano no es sencilla; son diversos los casos donde se ha tornado difícil controvertir las sindicaciones de que Guatemala fue durante muchos años un Estado violador de los Derechos Humanos, máxime cuando la carga de la prueba en todo el proceso le corresponde al Estado aportarla.
El seguimiento a los casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).